CROSS
DOCKING
Cross-docking corresponde a un tipo de preparación
de pedido sin colocación de mercancía en stock. Permite transitar materiales
con diferentes destinos o consolidar mercancías provenientes de diferentes
orígenes.”
Las operaciones de Cross Docking se iniciaron en USA en los años 30
por la industria del transporte, realizando trasbordos directamente de un
vehículo a otro con un mínimo o nada de almacenamiento intermedio. En la
práctica actual, Cross Dock utiliza áreas de almacenamiento donde los productos
son almacenados, seleccionados y consolidados hasta el momento de ser
cargados y despachados.
El modelo básico del Cross Docking es la consistencia en
un proceso de consolidación de productos y desconsolidación de varios pedidos.
Cross Dock cambia el foco de las operaciones clásicas de despacho, de la
cadena de suministro a la cadena de demanda. Previa entrada de los productos a
nuestros centros de Cross Docking, ya han sido colocados contra órdenes de
reposición generados por los locales comerciales (mayoristas y
minoristas).
En la
búsqueda de una ventaja competitiva que represente un mejor posicionamiento
dentro de los mercados globalizados, los flujos de los productos a través de
puntos de almacenamiento y alistamiento deben realizarse de la manera más ágil
posible.
¿EN QUÉ SE FUNDAMENTA UNA ESTRATEGIA DE CROSS
DOCKING?
La estrategia de Cross Docking se fundamenta en un flujo
continuo de productos, ahorro de costos, transporte rápido y a bajo costo y un
soporte a las necesidades de los clientes.
CARACTERÍSTICAS DE UNA ESTRATEGIA DE CROSS DOCKING
Las características que permiten identificar si se está
implementando un sistema de Cross Docking son:
·
Un tiempo de almacenamiento inferior a 24
horas.
·
Una vez recibida la mercancía, se envía o se
lleva picking.
·
Se realiza un efectivo intercambio de
información.
TIPOS DE CROSS DOCKING
Existen
a grandes rasgos dos tipos de Cross Docking
Cross
Docking Predistribuido (directo):
En el
Cross Docking Predistribuido las unidades que han de comercializarse ya se
encuentran organizadas por quien las provee de acuerdo con sus puntos de
entrega, por ende estas son recibidas y movidas hacia los puntos de salida,
lugar en el cual se encuentran con unidades similares de diferentes proveedores
listas para ser despachadas. Este modelo es el más básico de aplicar, dado que
las unidades no requieren de manipulación alguna adicional.
Cross Docking Consolidado (indirecto):
En el Cross Docking Consolidado las unidades logísticas
se reciben y de inmediato son enviadas a un área de acondicionamiento dentro
del CEDI (Centro de Distribución) en el cual se organizarán constituyendo
nuevas unidades logísticas de comercialización para así ser enviadas a sus
respectivos puntos de destino. Esta estrategia es frecuentemente utilizada para
el armado de ofertas de productos que serán enviados a almacenes de cadena o
grandes superficies.
Principio de funcionamiento:
Las entregas son preparadas
por el proveedor (cross docking directo) en función de cada uno de los clientes
finales mediante una unidad de carga específica (pallets, caja, etc.)
Posteriormente, el centro de distribución identifica, clasifica y envía la
mercadería a cada cliente.
La preparación del pedido por cliente no la hace el Distribuidor, sino que es
realizada por el proveedor antes de despachar la mercadería. En el cross
docking indirecto, el distribuidor desconsolida la carga para entregar a
distintos clientes y/o anexar otros productos al despacho.
Esta metodología de trabajo se utiliza preferentemente para productos alimenticios
frescos y medicamentos con el objetivo de incrementar el periodo de aptitud del
producto.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE EL
EDI Y EL CROSS DOCKING
El sistema EDI (Intercambio
Electrónico de Datos) permite la integración de diferentes mensajes que maximizan
el desarrollo de la cadena de abastecimientos.
Entre los procesos que
pueden interrelacionar con el EDI se encuentra el Cross Docking o el Cruce de
Anden, que sería su traducción en español.
El Cross Docking se refiere
más que nada a la manipulación de las mercancías que están en tránsito hacia un
punto de venta. Su base son los centros de distribución más que las mercancías.
El Cross Docking es un
sistema de distribución de mercancías que son recibidas en un centro de
distribución, preparadas, empacadas y distribuidas a diferentes puntos de
entrega, según la logística de cada centro, por lo que requiere una exacta
sincronización entre lo que se recibe y lo que se embarca..
Con el Cross Docking se
puede eliminar el inventario innecesario en los almacenes o los centros de
distribución. Esto permite que se disminuya el tiempo y los costos que se
requieren para mover los productos en los diferentes puntos de venta o
distribución.
Entre los beneficios que se
pueden obtener del Cross Docking están:
• Elimina la complejidad de
entrega en las tiendas
• No es necesario las áreas
físicas para la distribución de los servicios en los centros de distribución
• Permite la disponibilidad
del producto
• Reduce los costos de
distribución
• Disminuye los stocks de mercancía
en los puntos de venta
• Reduce el número de
distribuidores en toda la cadena de suministro
• Incrementa la vida y
frescura del producto
• Mejora el número de
productos por metro cuadrado en los centros de distribución
• Contribuye a recibir y
consolidar las mercancías que representan las órdenes de compra de cada tienda
Para realizar el Cross
Docking se necesita un requerimiento básico entre los socios comerciales. Entre
las herramientas que se utilizan están el EDI, los códigos de barra, la radio frecuencia
para la recolección de datos, el seguimiento de los productos y un rápido
intercambio veraz de datos.
En el caso de la relación
con el EDI, la utilización del código de barras EAN 128 es indispensable,
porque permite el manejo eficaz a la hora de realizar algunas transacciones
electrónicas, tales como:*DESADV (Aviso anticipado de embarque)
*RECADV ( Confirmación de
recepción de mercancía)
*SLSRPT (Reporte de Ventas)
*INVRPT (Inventarios)
*PRICAT (Catálogos)
*ORDERS (Orden de compra)
*HANMOV (Manipulación de
mercancías)
¿DÓNDE PODEMOS APLICAR
CROSS DOCKING?
EMPRESAS
MANUFACTURERAS
-
Recepción, consolidación y envío de materias primas o partes hacia la planta
-
Desde las líneas de producción para suplir directamente los pedidos de los
clientes (internos y/o externos).
DISTRIBUIDORES
Fabricantes
envían su mercancías a un distribuidor que ensamble los productos y luego los
envíe hacia su cliente.
TRANSPORTADORES
Configuración
de estibas basadas en destinos geográficos. Lo cual permite la consolidación de
mercancías y la optimización de los costos.
ENSAMBLE
EN TRÁNSITO
Cross
Docking de compatibilidad con estrategias postponement, mediante la cual el
ensamble de los equipos se lleva en tránsito.
CROSS
DOCKING DE OPORTUNIDAD
Las
aplicaciones descritas se basan en una idea de aplicación del Cross Docking de
manera continua, es decir como una práctica estándar, sin embargo en la
actualidad es frecuente encontrar una aplicación del Cross Docking llamada
Cross Docking de oportunidad que se basa en la filosofía de utilizar la
metodología si y solo si es necesario. El requisito fundamental para llevar a
la práctica esta aplicación es que un proveedor pueda organizar órdenes de sus
clientes en un ciclo reducido de anticipación de 24 a 48 horas, y el cambio de
ritmo es determinado por condiciones predeterminadas de aprovechamiento de la
oportunidad.
BENEFICIOS PERCIBIDOS AL APLICAR CROSS DOCKING
Los
beneficios percibidos por las organizaciones al implementar sistemas de Cross
Docking consisten en
·
Reduce los tiempos de entrega al cliente
·
Minimiza los costos de distribución
·
Disminuye la cantidad de localizaciones de
almacenaje o área física destinada al almacenamiento.
·
Incrementa la vida útil del producto
·
Reduce la manipulación y deterioro de la
mercadería
·
Mejora la disponibilidad del producto
·
Elimina la complejidad de entrega en las
tiendas.
·
No es necesario las áreas físicas para la
distribución de los servicios en los centros de distribución.
·
Permite la disponibilidad del producto.
·
Reduce los costos de distribución.
·
Disminuye los stocks de mercancía en los
puntos de venta.
·
Reduce el número de distribuidores en toda la
cadena de suministro.
·
Incrementa la vida y frescura del producto.
·
Contribuye a recibir y consolidar las
mercancías que representan las órdenes de compra de cada tienda.
“REDUCCION DE TIEMPOS Y COSTOS = UTILIDADES Y VIDA PARA
LA EMPRESA"
Cross Dock beneficia a las empresas en:
·
Disminución en tiempos de entrega.
·
Incremento en disponibilidad de producto.
·
Reducción de niveles de inventario.
·
Incremento del Turn-over en Centros de
Distribución.
·
Reducción de tiempo en tránsito.
·
Incremento en el flujo de caja.
·
Reducción de obsolescencia de productos.
Para hablar de Cadenas de Distribución, tenemos que
hablar de Flujos, y la mercadería en los depósitos no es la excepción.
Convencionalmente los depósitos están situados
estratégicamente como puntos de abastecimiento en dicha cadena y deben ser
tenidos en cuenta a la hora de planificar la operativa de distribución.
Pero, con mejor tecnología, sistemas integrales e
información en tiempo real, hacen posible una operatoria mucho más eficiente, y
cuando el producto y la demanda lo permiten, es posible reducir el tiempo de
almacenamiento del mismo.
Es aquí cuando empieza a jugar el papel
de Cross-Docking.
Básicamente Cross-Docking es un modelo de
proceso logístico, que involucra el recibo de las mercaderías desde un punto de
origen y su despacho, sin necesidad de almacenamiento. Si se ejecuta
eficientemente, ahorra pasos intermedios, desgaste de maquinaria, ahorro de
tecnología y mano de obra, simplificando el proceso y ahorrando costos.
Al
no tener la necesidad de almacenaje, Cross-Docking tiene dos ventajas
destacables:
• Eficiencia Operativa: Como la mercadería no tiene
que estar en el depósito y se mueve directamente entre el punto de
abastecimiento y el de destino, la operativa en el depósito es corta y más
eficiente.
• Eficiencia en el Inventario: Como la mercadería no
se estaciona en el depósito, reduce casi totalmente este paso en la cadena de
distribución.
Planificando el CROSS
DOCKING O FLOW THROUGH
Esta estrategia consiste en seleccionar cuales son los
productos que van a utilizar Cross Docking. En general poseen las
siguientes características:
• Tienen una demanda sostenida, que no es ni muy alta ni
muy baja. Generalmente son productos estacionales y que requieren de una
metodología en su manipuleo y transportación. Los valores de estos atributos
son fruto de un historial de venta, promedio y velocidad de rotación de los
mismos. Si la demanda del producto es muy alta, es mejor utilizar una
estrategia “Direct-to-Store”, si la demanda es muy baja o intermitente, el
almacenamiento en los Centros de Distribución es necesaria.
• Son productos fáciles de manipular, aunque pueden
requerir de almacenamiento, palletizado y reempaque.
Cuando se haya seleccionado los productos que se
utilizarán con este sistema, la implementación de la estrategia requiere de una
serie de ajustes en el proceso para que la operatoria sea exitosa.
Ventaja del uso de CROSS-DOCKING
Este proceso tiene la ventaja de enlazar la información,
el producto, el almacenamiento y el transporte en tiempo real. Identifica al
producto desde el punto de salida, su recorrido y su despacho al punto de
destino. Es simple de implementar, y sólo requiere que los depósitos estén
adaptados a los procesos de recepción y entrega de mercadería, tanto como su
estacionamiento, logrando de esta manera que se use un sistema RF integral en
lugar del proceso convencional en base pedidos y remitos.
Técnicamente se integra a los procesos prexistentes
dentro de la cadena de distribución de los productos, brindando la ventaja de
tener información en tiempo real y reduciendo considerablemente los costos
operativos del depósito, por eso, es una decisión empresarial a tomar de manera
global, ya que la misma requiere de una elaboración de estrategia y ejecución
para que los resultados de este modelo logístico sean exitosos.
Esta listo para Implementar CROSS-DOCKING?
Si ya está convencido de implementar este modelo, debe
reveer y tener en cuenta determinados aspectos en las siguientes áreas:
Preparación del Depósito: Los Activos Físicos en el
Depósito. Diseño del Depósito.
Disposiciones
que afecten la viabilidad de la estrategia Cross-Docking.
• Los depósitos a utilizar con Cross-Docking deben
poseer un número considerable de puertas de entradas y salidas, como asimismo
grandes áreas de almacenamiento y tránsito. Estos depósitos deben contemplar
las necesidades de dos tipos de productos: los “Flow- Through” (que no requieren
almacenamiento) y los “stock and distribuye” (que sí lo requieren). Dependiendo
de la proporción de los mismos, las áreas de almacenamiento y la cantidad de
puertas varían.
• Los procesos de manipulación y estacionamiento de
mercadería, la disposición de la misma también deben ser considerados para un
óptimo resultado de la estrategia.
• La mecanización del mismo, si bien no es un elemento
vital, ayuda al proceso, sobre todo en grandes áreas. También se debe tener en
cuenta el impacto a nivel costos que ésto conlleva.
Preparación a nivel Gerencial/Empresarial.
Cross-Docking requiere de cambios en el proceso
existente de comercialización:
• Se tiene que delinear y establecer nuevas estrategias a
nivel empresarial. Como se expuso anteriormente, es vital la correcta selección
de los productos candidatos para Cross- Docking. Las características de
los mismos pueden variar a través del tiempo (por ejemplo: demanda) y requiere
de un replaneamiento de estrategias a largo plazo que contemple las
fluctuaciones de las variables. Es importante entender que al
implementar Cross-Docking, varían considerablemente los perfiles de los
productos, básicamente por el dinamismo del modelo.
• El reabastecimiento es otro tema a tener en cuenta. Al
no requerirse de un depósito de almacenamiento, y por tratarse de un trabajo en
tiempo real, se deben profundizar los controles en todo el proceso de
distribución, como control de stock en todos los puntos, frecuencia, traslados
y tamaño de las entregas. Estos cambios deben ser evaluados para un
delineamiento exitoso.
Preparación en la Toma de Decisión Correcta.
Implementación del Sistema.
Ya con un plan delineado, hay que evaluar diferentes
variables en el sistema de comercialización preexistente y que el mismo soporte
los cambios, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
• Pronóstico y reabastecimiento: Hay que establecer
cuales son los pronósticos y las expectativas de órdenes a generar. La
planificación de las órdenes con los proveedores, un inventario ordenado y
visible, puntos de entrega localizados y un planeado traslado de la mercadería,
aseguran que la estrategia Cross-Docking sea exitosa.
• Reubicación de Puntos de Entrega. Tránsito.
Despacho.
Es probable que al implementar la estrategia haya que
relocalizar algunos puntos dentro de la cadena de distribución a efectos de que
el resultado de la estrategia sea óptimo.
• Logística: Cross-Docking puede afectar
las características de los despachos desde los Centros de Distribución a los
puntos de destino. Con esta estrategia se puede atender las necesidades de
mayor número de órdenes, la frecuencia de las mismas y “Multi-stop-Orders”. Por
esto es vital contar con un sistema de transporte controlado, dinámico y con la
posibilidad de un rastreo de la mercadería en todo el proceso de distribución.
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario