ING INDUSTRIAL

ING INDUSTRIAL

lunes, 21 de septiembre de 2015

optimizacion de estándares de producción ejemplo

Instituto Tecnológico de Ocotlán





Optimizar estándares de producción para el mejoramiento del área de entubado en la industria industrias Ocotlán






Índice









Definición de protocolo

Conjunto de normas y procedimientos útiles para la transmisión, conocida por el receptor y el emisor.
Conjunto de conductas y reglas que una persona debería, observar y respetar cuando se mueva en determinados ámbitos oficiales ya sea por una cuestión de circunstancia especial o bien porque ostenta algún cargo que lo lleva a transitar por estos.
Un documento o normativa que establece como se debe actuar en ciertos procedimientos. De este modo, recopila conductas, acciones y técnicas que se consideren adecuadas ante ciertas situaciones.

Introducción

Las técnicas presentadas en el capítulo se encuentran en el estudio de flujo de productos en general. Solo una razón justifica el estudio de movimientos la reducción de costos. Cuando el técnico completa la aplicación de una técnica, vuelve al principio y lo repite (pero mejor).
El tiempo total de producción de un producto puede aumentar a causa de malas características del modelo mismo, por el mal funcionamiento del proceso o por el tiempo improductivo añadido en el caso de la producción y debido a deficiencias de la dirección o la actuación de los trabajadores. Todos estos factores tienden a reducir la productividad de la empresa.

Justificación

Este proyecto se realizó debido a que el último estudio de tiempos que se realizó en el área de entubado y con el que actualmente se está operando en esta área para el pago de salarios a los empleados se realizó en el año 1996 y posiblemente en la actualidad se encuentren algunas variaciones con respecto a 1996.
El estudio es necesario ya que nos puede ayudar en cierta forma existe alguna incertidumbre del actual estudio porque en algunas ocasiones y en ciertos artículos pueden salir una eficiencia ya sea alta (arriba del 40%). En algunas otras ocasiones baja (menos del 100%).

Capítulo I


Nombre del proyecto

Optimizar estándares de producción para el mejoramiento del área de entubado en la industria, Industrias Ocotlán.

Antecedentes de la empresa

Empresa fabricante de telas sintéticas nailon y poliéster principalmente se trabaja dos clases de tejido de género de punto departamento tricot y tejido, plano telares, al principio solamente el género de producto tricopreparación urdido y acabado hasta 1996 año en el que se lleva el primer lote de tejido plano telares iniciando este mismo año el tejido de piel y trama con su respectivo tratamiento de preparación engumado y urdido.

Antecedentes del problema

Hubo un crecimiento en 1966, un crecimiento vertical en ambas partes tricot y telares que llego a tal grado de crecimiento de emplear casi 2000 trabajadores a final de 1990 se modernizo y comenzó la restructuración de la empresa con la modernización y actualización de sus productos como sus equipos y la cual estos factores están en proceso de reacondicionar las primas demandadas.

Planteamiento del problema

Problema a resolver
Analizar y validar los métodos de trabajo, analizar y nuevos estándares de tiempo con este estudio se pretende mejorar las cargas de trabajo teniendo como consecuencia un aumento de producción y mejor estandarización en proceso de entubado buscar una mejora en el trabajador y eliminar tiempos y movimientos.
Selección de métodos viendo técnicas y habilidades disponibles de lograr una eficacia interrelación hombre-máquina.

Objetivo general

Optimizar los estándares de producción para el mejoramiento del área de entubado de la empresa Industrias Ocotlán para la mayor satisfacción de la empresa y de sus empleados en cuanto a productividad.

Objetivos específicos

·         Determinar el ritmo de trabajo de los trabajadores.
·         Organizar el área de trabajo de entubado.
·         Llevar a cabo el estudio de tiempos para las telas más demandadas.

Cronograma de actividades


Actividad
Marzo
Abril
Mayo
Capítulo 1
·         Def. de protocolo
·         Nom. del proyecto
·         Introducción
·         Justificación
·         Descripción de la empresa
·         Antecedentes del problema
·         Planteamiento del problema
·         Objetivo general
·         Objetivos específicos



Capítulo 2
·         Marco teórico



Capítulo 3
·         marco metodológico
·         análisis de la información
·         resultados
·         recomendaciones
·         conclusiones
·         bibliografía
·         anexos




Presentación del proyecto





Capítulo II

Marco teórico

En el marco teórico se integran las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se investigaran al problema de investigación.
Puede ser definido, como el comprendido de la serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar.
Es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis).

Estudio de tiempos y movimientos

Principios básicos de Ford
Sistema de investigación vertical y horizontal produciendo desde la materia prima inicial hasta el producto final.
A través de la racionalización de la producción en serie esto es el moderno método que permite fabricar grandes cantidades de un determinado producto estandarizado.
Los tres principios básicos son:
·         Principio de incentificación: consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado.
·         Principio de la economicidad: consiste en reducir el mínimo volumen de materia prima en transformación.
·         Principios de la productividad: su contribución fue sugerir por la administración científica no es un grupo.

Capitulo III

Marco metodológico

Se encarga de revisar los procesos a realizar para la investigación, no solo analiza los pasos que se deben seguir para la óptima resolución del problema, sino que también determina, si las herramientas de estudio que se van a emplear ayudan de manera factible a solucionar el problema.
Se refiere a una serie de pasos o métodos que se deben plantear para saber cómo se proseguirá en la investigación.
Debe comprenderse como la herramienta fundamental, para indagar el contexto de estudio. Se ponen a prueba hipótesis o teorías planteadas a un principio para su revisión y análisis practico.

Marco metodológico

Preparación: esta etapa es una de las más importantes en el estudio de tiempos ya que se relaciona tanto con el método de trabajo actual como la elección del trabajador.
Ejecución: la parte operativa del estudio se lleva a cabo en este momento se debe obtener  y registrar toda la información concerniente al proceso desde su diseño hasta su establecimiento de las condiciones de trabajo.
Valoración: este es uno de los temas más disputados en el estudio de tiempos ya que tiene por objeto determinar el tiempo para fijar el volumen de trabajo de cada puesto por ello es necesario la actuación de cada operación respecto a habilidad, esfuerzo, condiciones de trabajo y consistencia.
Suplementos: se tomó en cuenta los resultados encontrados hasta la etapa anterior para establecer el tiempo como una norma de producción difícilmente se logró.

Análisis de resultados

Aparte de la investigación hecha en vuelta cero se propone que se haga un estudio sobre los 7 movimientos fundamentales para que sea un estudio de métodos más real y así más exacto y con ello poder eliminar y optimizar los estándares de producción en el área de entubado de la industria y así aumentaremos nuestra calidad de nuestro producto y así nuestra productividad este en estudio al igual nos ayudara a saber el tiempo de entubado de nuestra tela en el departamento de producción así como la habilidad de nuestros operarios tanto de la maquinaria y asi teniendo una mejor distribución de planta y optimizando los estándares de producción deseados.
Nuestra función como ingenieros es buscar mejoras aunque la alta dirección no las aplique quizá el estudio quede en propuesta y lo hacemos por cuestión de estudios y beneficios de la empresa.
En el formato que se elaboró y se adoptó se evalúan las siguientes actividades del proceso de acuerdo al método de trabajo utilizando (método de vuelta cero) y de todos los factores suplementarios que intervienen así como la calidad. No obstante cabe aclarar que los parámetros que se cuantifican pueden variar y sin afán de hacer leña de árbol caída las condiciones de trabajo dejan mucho  que desear y las ponderaciones superan lo normal.

Resultados

Este estudio que a continuación se presenta se hace en base a los promedios del total de las maquinas, pero considerando los valores de los rendimientos de las maquinas que son por donde pasan las telas de mayor importancia y de relativa problemática aunque como antes fue mencionado “la calidad es igual para todas las maquinas”.
Se trabajaran 7.5 horas. Por turno y se elaboran 2 turnos por día:
Maquinas
Metros por pieza
Tiempo en minutos
10
13.0278
70
10.1521
50
6.5731

Metros por pieza
Producción por turno
Producción por día
Producción por turno
100
3454.15
6908.3
3454
70
3102.80
6205.6
4432
50
3423.04
6846.08
6846

Recomendaciones

·         Tener un lugar fijo para dejar las tortugas después de montar el rollo para evitar el estar buscándolas cada vez que se cambie el rollo.
·         Buscar un lugar cerca de las maquinas 7 y  8 para almacenar los rollos de tela para revisar.
·         Buscar un lugar cercano al departamento de entubado para almacenar los tubos de cartón para reducir distancias.
·         Ordenar los rollos para revisar, de acuerdo al orden que vaya a ser revisados y a la máquina que vayan a ser revisados y a la máquina que se montaran.
·         Tener calidad en la materia prima para que así los productos salgan bien sin defectos ni costuras.
·         Inventar una nueva tecnología.

Conclusiones

Con este estudio de tiempos y movimientos se logra mejorar las cargas de trabajo obteniendo una distribución de tiempos muertos y así aumenta la producción lo cual nos recupere positivamente en los costos de nuestro producto final logrando una mejor competitividad en el mercado. Al realizar este estudio también se logró optimizar estándares de producción para el mejoramiento de las áreas de entubado obteniendo resultados favorables para la empresa, ya que se pudo determinar el ritmo de trabajo del personal y para organizar el área de trabajo del departamento de entubado, también llevan a cargo el estudio de tiempos para las telas de mayor demanda y poder realizar el diagrama de recorrido de esta área y determinar la capacidad de producción.

Bibliografía

-introducción al estudio del trabajo, organización internacional del trabajo (OIT)
Edit. Limusa Noriega

-Ingeniería industrial en producción
Barnes m. Ralph

-ingeniería industrial en producción
H.B. Maynard


   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario